Todas las entradas de: Amsafe

AMSAFE EN EL LUGAR DE TRABAJO: “TALLER DE LA VOZ: PREVENCIÓN DE DISFONÍAS”

El rol del sindicato en la salud

Desde hace muchos años, la mayoría de los afiliados de Amsafe Gral. López aportan cada mes, además de la cuota sindical, una suma fija que les permite acceder a otros beneficios (en el recibo de sueldo: Amsafe Prestaciones), entre ellos, descuento por la compra de medicamentos. Inicialmente era un descuento opcional. Luego, se hizo extensivo a todos los afiliados del padrón. Muchos Compañeros, que no acordaban con esa arbitraria decisión, solicitaron que se les diera de baja en ese código y como respuesta fueron expulsados del gremio. Es decir, o aceptabas el opcional o te desafiliaban.
La actual Comisión Directiva, tras consultar con los afiliados, continuó brindando ese beneficio, a pesar de la convicción de que la función del sindicato, en materia de salud, es luchar para que nuestra obra social (IAPOS) funcione como corresponde y nos provea de los medicamentos que necesitamos, luchar para que las condiciones en las que trabajamos sean las apropiadas y trabajar en la prevención de enfermedades profesionales. En línea con ese modelo sindical, el año pasado se llevó a cabo un taller de capacitación para delegados. Como la voz es la herramienta de trabajo de los docentes, una de las jornadas fue sobre prevención de disfonías, esa actividad sacó a la luz tres casos de disfonías graves entre los asistentes, que eran tratados como enfermedades no profesionales y por consiguiente estaban agotando el Art.7°.
El taller fue clave para que en el 2018 sigamos impulsando el taller de la voz.

EL TALLER EN LAS ESCUELAS

Sancti Spíritu – 22 de febrero

Rufino – 23 de febrero

¿Qué es una Enfermedad Profesional?

S e considera “enfermedad profesional” (Art. 7° 7; Art. 8°b) a aquellas que son producidas en el ámbito o a causa del trabajo.

Las enfermedades profesionales aceptadas según Decreto 658/97 de la L e y de Riesgos del Trabajo N°24.557/95, como vinculadas a la actividad docente son:

  • De la voz para maestras/os y profesores/as de todos los niveles y modalidades:
    1. Disfonía que se intensifica durante la jornada de trabajo y que recurre parcial o totalmente.
    2. Disfonía persistente y que acompaña de edema de cuerdas vocales.
    3. Nódulos de las cuerdas vocales.
  • Hepatitis por virus A para maestros/as primarias.
  • Hantavirus para escuelas rurales:
    1. Síndrome renal.
    2. Síndrome pulmonar.
  • Várices.

Importante para el cuidado de la voz

  • Beber mucha agua.
  • Respirar correctamente.
  • Realizar ejercicios de calentamiento vocal.
  • Evitar hablar en ambientes ruidosos.
  • No fumar.
  • Evitar comidas copiosas, grasosas y fritas al igual que café, té, alcohol.
  • Consultar al médico y no automedicarse ante los primeros síntomas.
  • Evitar carraspear o toser frecuentemente ya que puede dañar los tejidos vocales.
  • No consumir caramelos de menta.

A PESAR DE LAS DIFERENCIAS DE COLOR POLÍTICO TODAS LAS PROVINCIAS SIGUEN AQUELLO QUE EL PRESIDENTE PIDIÓ: AJUSTE

Desde la Secretaría de Prensa de Amsafe General López, fueron entrevistados el  Secretario General  de ADOSAC  Pedro Cormack, el Secretario Adjunto de AGMER Paraná Claudio Puntel y el Delegado Seccional de Amsafe General López Javier Delgado.

Entrevista a Delgado

Entrevista a Claudio Puntel

Entrevista a Pedro Cormack

http://bit.ly/2FfRc2E

Para graficar la tendencia al ajuste -en  las provincias a pesar de los diferentes colores políticos- también compartimos una entrevista, realizada por Jimena Catalá  al Secretario General del SUTE Sebastián Henriquez .

Entrevista a  Sebastián Henriquez

http://bit.ly/2CXQvZH

5 de marzo: PARO Y MOVILIZACIÓN

Este lunes 5 de marzo nos movilizamos por:

-La restitución de la Paritaria Nacional Docente.

-Un salario básico igual a la canasta familiar para todas las provincias.

-La eliminación de los impuestos a las ganancias a los trabajadores.

-La derogación de la Reforma Previsional.

Además, decimos:

-No al Pacto Fiscal.

-No a la Reforma Laboral.

NIVEL SECUNDARIO:TRASLADOS – ESCALAFONES DE INTERINATOS Y SUPLENCIAS 2018.

Acompañamos  a  Amsafe Rosario en el reclamo por la demora tanto en el proceso de traslado de titularización del nivel secundario  como en  los escalafones de interinatos y suplencias  2018 -que a la fecha no se encuentran confeccionados.

El  Secretario de Educación Oscar Di Paolo recibió   una nota dirigida a las autoridades del Ministerio de Educación en la cual se expresa el profundo malestar del nivel por el incumplimiento del proceso de traslado y titularización para el comienzo del ciclo lectivo y la incertidumbre generada por la falta de cronograma para darle continuidad al proceso.

Ante la pregunta concreta acerca de la demora en la   publicación de los escalafones de Interinatos y Suplencias 2018,  no pudo precisar  fechas. Tampoco hay fecha establecida para la toma de  posesión de traslados.

Solicitamos a las autoridades ministeriales articulen los medios para dar respuesta a las necesidades del nivel para que el normal funcionamiento de las escuelas secundarias sea garantizado.

DEFENDAMOS EL DERECHO A HUELGA

El día 5 de marzo no se iniciarán las clases porque los docentes estaremos llevando adelante nuestro plan de lucha.

Ese día está establecido para la toma de posesión de ingreso, ascenso y también traslado en IPE.

Frente a una gran cantidad de consultas recibidas decimos:

✔ Como sindicato reafirmamos que todos y cada uno de los docentes debemos cumplir con la medida de fuerza dispuesta en Asamblea por nuestra organización gremial.

✔ La huelga es un derecho constitucional y sumarse a la misma de ninguna manera pueda afectar un derecho adquirido por el desarrollo de la carrera docente en el marco de la normativa vigente (traslado, ingreso, suplencia, ascenso)

✔ Mientras cumplimos con una medida de fuerza, ningún compañero puede ser obligado a presentarse en su lugar de trabajo a cumplir con algún trámite administrativo. Estos trámites se llevarán adelante el día miércoles, en que no hay paro y retomamos nuestro trabajo en las escuelas.

RESULTADO DE LA VOTACIÓN DEL DEPARTAMENTO GENERAL LÓPEZ – PARITARIA 2018

RESULTADOS DEL CONTEO

Las mociones que surgieron de la Asamblea del  Departamento GENERAL LÓPEZ y que se votaron en las escuelas fueron las siguientes:

Moción 1

No inicio de clases. Plan de lucha nacional y provincial:

  • Paro 72 hs. para los días 5, 6 y 8 de marzo con movilizaciones locales, provinciales y nacionales.
  • Paro 72 hs. para la segunda semana con movilización provincial.
  • NO OTORGAR FACULTADES EXTRAORDINARIAS A CTERA, que decidan las bases.

Con este pliego de reclamos:

  • Rechazamos la propuesta porque es insuficiente en relación a la inflación.
  • No a la “armonización” de las Cajas de Jubilaciones.
  • Blanqueo del FONID y no a su eliminación.
  • Anulación del impuesto a las ganancias sobre nuestros salarios.
  • No a la reforma laboral.
  • Anulación de la “tablita” en Santa Fe.
  • Aumento del presupuesto educativo.
  • Creación de las horas  y cargos necesarios para una educación de calidad.

Moción 2

Provincia:

  • Paro 72 hs. 5, 6 y 8 de marzo.
  • Paro 48 hs. segunda semana a consideración si no hay propuesta.

Nación:

  • 48 hs. 5 y 6  de marzo y Participar activamente en el paro  de mujeres el 8 de marzo.
  •    FACULTADES EXTRAORDINARIAS A CTERA para seguir el plan de lucha.

Orden Nacional

  • No inicio del ciclo lectivo. Paro de 48 hs. en la primera semana los días lunes 05 y martes 06/03. Movilización nacional a Buenos Aires el lunes 05/03
  • Participar activamente en el paro internacional de Mujeres convocado para el jueves 08/03y sumarnos a las convocatorias de las Multisectoriales de toda la Provincia.
  • FACULTAR AL PLENARIO DE SECRETARIOS GENERALES Y A LA JUNTA EJECUTIVA DE CTERA a que en caso de que no exista convocatoria a la Paritaria Nacional Docente defina la continuidad del Plan de Lucha, unificando con los otros gremios docentes, los estudiantes y la comunidad

Orden Provincial

  • 1ra Semana, coincidir con las medidas nacionales definidas por la CTERA. Paro 5 y 6/03 y el 8/03.
  • En caso de no haber una nueva propuesta para evaluar en asamblea: Paro de 48 hs. en la segunda semana.

Otras Resoluciones

  • Designar como representante de gremial en la Junta de Escalafonamiento de Educación Artística dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura a la compañera María del Pilar Polo DNI 21819388.

Moción 3

Provincia:

  • 1° Semana 72 hs. 5, 6 y 8 de marzo.
  • 2° Semana 48 hs. a consideración si no hay propuesta.

Nación:

  • 72 hs. 5/6/8 de marzo SIN FACULTADES EXTRAORDINARIAS A CTERA.

Moción 4

  • 1° Semana: inicio de clases esperando el diálogo.
  • 2° Semana paro por 48 hs. los días 13 y 14 de marzo con movilización el 13/3 a Santa Fe en caso que no haya otra oferta.

Moción 5

  • Rechazo de la propuesta. Paro por tiempo indeterminado.

Cronograma de Pago

Viernes 2 de marzo: Docentes con DNI terminados en 7,8 y 9.

Lunes 5 de marzo: Docentes con DNI terminados en 0, 1, 2 y 3.

Los haberes programados para el lunes 5 estarán disponibles a partir del sábado 3 en los cajeros automáticos de la Red Link.

Martes 6 de marzo: Docentes con DNI terminados en 4, 5 y 6.

Miércoles 7 de marzo: 1º turno de jubilados y pensionados (jubilados y pensionados que perciban haberes hasta $ 15.000).

Jueves 8 de marzo: 2° turno de jubilados y pensionados (jubilados y pensionados que perciban haberes desde $ 15.001 y hasta $ 22.000).

Viernes 9 de marzo: 3° turno de jubilados y pensionados (jubilados que perciban haberes desde $ 22.001 y hasta $ 32.000).

Lunes 12 de marzo: 4° turno de jubilados y pensionados (jubilados que perciban haberes mayores a $ 32.001).

Los haberes programados para el lunes 12 estarán disponibles a partir del sábado 10 en los cajeros automáticos de la Red Link.

Traslados Secundaria: Órdenes de Posesión

Se encuentran publicadas las órdenes de posesión de aquellos compañeros a los que se les ha otorgado el traslado de cargos y horas cátedra.

Aún no se ha informado la fecha de posesión.

Consulta Órdenes de Posesión: clic aquí

Se hace saber que las órdenes de posesión son por agente, por lo cual cada postulante deberá ingresar con su usuario y contraseña.

 

Santa Fe: ¿Recortes en Educación?

En el día de hoy,  nos reunimos con docentes  de Actividades Prácticas quienes manifestaron su preocupación por la falta de Supervisor en el área.

Desde mayo de 2016, el cargo quedó vacante.  No fue cubierto en un principio, por la falta de escalafón y luego, por la ‘desaparición’ del ID del mismo.

De confirmarse la baja del cargo,  claramente, se estaría perjudicando:

a) A los escalafonados porque están siendo afectados en su carrera.

b) A los docentes del área por no contar con la orientación de un referente como corresponde.

c) A los Supervisores  a quienes se les encomendaría la tarea por la supresión del  cargo.

Solicitamos se resuelva la situación a la brevedad.