Marchamos porque rechazamos la propuesta del 13,25% en los cargos y 11,88% en horas catedra. Basta de ajuste para los trabajadores.

Marchamos porque rechazamos la propuesta del 13,25% en los cargos y 11,88% en horas catedra. Basta de ajuste para los trabajadores.
Amsafe General López convoca a los docentes de Actividades Prácticas a una reunión a realizarse el viernes 16/03 a las 18hs en la sede de Amsafe.(Garibaldi 139, Venado Tuerto)
Motivo: Cargo de Supervisor del Área: acciones a seguir.
Hasta el 16 de Marzo se encuentra abierta la inscripción para la Segunda Etapa de titularización a horas cátedras en Establecimientos Educativos de Educación Secundaria Media – Técnica y Adultos.
Podrán participar de esta inscripción aquellos docentes que se hayan inscripto oportunamente en la Primer Etapa que finalizó el 22/09/2017, para titularizar en HORAS CÁTEDRA.
En esta oportunidad los aspirantes podrán seleccionar hasta un máximo de 6 (seis) Establecimientos Educativos donde deseen titularizar, de acuerdo a las vacantes remanentes del Movimiento de Traslado de acuerdo a lo establecido en el Dcto. Nº 3029/12 Anexo III, Art. 5º.
Para acceder a la inscripción ingrese a: https://www.santafe.gov.ar/docentes/inscripcion
Vacantes
https://www.santafe.gov.ar/docentes/vacantes/seleccionNivel.php
Titularización (Orientada y Técnica) – Res. 1754/17 – Etapa II
>Titularización (Adultos) – Res. 1754/17 – Etapa II
Para consultar las vacantes ingrese a: https://www.santafe.gov.ar/docentes/vacantes/seleccionNivel.php
[embeddoc url=»http://amsafegenerallopez.org/wp-content/uploads/2018/03/Res-1754-17.pdf» download=»all» viewer=»google»]
Se encuentran disponibles los Escalafones Provisorios de Secundaria (Orientada, Técnica y Adultos).
Etapa Recursiva: 10 días hábiles. Los aspirantes podrán realizar su reclamo por correo electrónico a la Junta de Escalafonamiento correspondiente (indicar nombre, apellido, DNI, Establecimiento Educativo y motivo).
ENLACE: ESCALAFONES PROVISORIOS
Correo para comunicarse con la Junta de Escalafonamiento de Secundaria Zona Sur:
TODAS A LA HUELGA
El 8 de marzo nació como fecha dedicada a la mujer desde una perspectiva revolucionaria, para acabar con el patriarcado y el machismo. Sin embargo, el capitalismo la transformó en un día de “homenaje”. La vehiculización de ese supuesto “homenaje” se puede observar en publicidades que llaman a decirle a las mujeres “feliz día”, o la sociedad que regala flores confundiendo absolutamente la consigna, borrando de esta manera una parte importante de la historia.
El “Día Internacional de la Mujer” reivindica a la mujer trabajadora, luchadora y defensora de su dignidad, de sus derechos. Proclamado por las Naciones Unidas en 1977, encuentra sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos.
Tenemos una genealogía que nos conecta con el 8 de marzo como lucha histórica. Hoy somos millones las mujeres movilizadas en todo el mundo, y salimos las calles en defensa de nuestras vidas y por nuestros derechos, por nuestros deseos y por nuestras autonomías.
Pero traemos con nosotras, en cada una de nuestras luchas, a las 15.000 obreras textiles, en su mayoría migrantes, que marcharon por la jornada de 8 horas a principio del siglo XX en Nueva York; a las feministas de los siglos XIX y XX que lucharon por el voto, el trabajo, la educación, la representación política y por una sexualidad libre; a las que retomaron la lucha en los años 60/70 y especialmente a las feministas latinoamericanas; a las rusas que comenzaron la revolución de 1917 contra el zar; a las feministas negras de los 60; a las lesbianas y travestis que abrieron camino en el reconocimiento de otras existencias y corporalidades; a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, a las grandes figuras y a las heroínas anónimas; a las desaparecidas y asesinadas a lo largo de la historia.
Cuando las mujeres del mundo nos organizamos la tierra tiembla. Lo sentimos con la lucha de las mujeres kurdas contra el estado – nación y con la lucha anti-imperialista de las mujeres palestinas. Lo vivimos con el paro internacional de 2017 realizado en 55 países, las movilizaciones del 3 de junio y 25 de noviembre en Argentina, y las marchas y acciones en muchísimos otros lugares del planeta.
Este 8 de marzo paramos las ocupadas y desocupadas, las asalariadas y las que cobramos subsidios, las trabajadoras de la economía popular y las que realizamos tareas domésticas y de cuidado. Contra todas las formas de discriminación y opresión, contra todas las formas de crueldad con que el capitalismo quiere aterrorizar nuestras desobediencias.
¡Viva el paro internacional de mujeres!
¡Vivas nos queremos! Vivas y libres de las múltiples, infinitas, visibles e invisibles violencias a las que somos sometidas en todos los ámbitos.
Invitamos a las compañeras afiliadas a sumarse y ser parte de esta oportunidad para luchar por nuestros derechos como mujeres trabajadoras.
Oportunamente enviaremos convocatorias a reuniones.
¡Las esperamos!
Hasta el 21 de marzo se exhiben los escalafones provisorios de Interinatos y Suplencias Ciclo Lectivo 2018 de Nivel Superior.
Durante el período de exhibición los aspirantes podrán hacer consultas y los reclamos pertinentes a la dirección de mail: juntasuperior@santafe.gov.ar
ENLACE: ESCALAFONES PROVISORIOS
Desde hace muchos años, la mayoría de los afiliados de Amsafe Gral. López aportan cada mes, además de la cuota sindical, una suma fija que les permite acceder a otros beneficios (en el recibo de sueldo: Amsafe Prestaciones), entre ellos, descuento por la compra de medicamentos. Inicialmente era un descuento opcional. Luego, se hizo extensivo a todos los afiliados del padrón. Muchos Compañeros, que no acordaban con esa arbitraria decisión, solicitaron que se les diera de baja en ese código y como respuesta fueron expulsados del gremio. Es decir, o aceptabas el opcional o te desafiliaban.
La actual Comisión Directiva, tras consultar con los afiliados, continuó brindando ese beneficio, a pesar de la convicción de que la función del sindicato, en materia de salud, es luchar para que nuestra obra social (IAPOS) funcione como corresponde y nos provea de los medicamentos que necesitamos, luchar para que las condiciones en las que trabajamos sean las apropiadas y trabajar en la prevención de enfermedades profesionales. En línea con ese modelo sindical, el año pasado se llevó a cabo un taller de capacitación para delegados. Como la voz es la herramienta de trabajo de los docentes, una de las jornadas fue sobre prevención de disfonías, esa actividad sacó a la luz tres casos de disfonías graves entre los asistentes, que eran tratados como enfermedades no profesionales y por consiguiente estaban agotando el Art.7°.
El taller fue clave para que en el 2018 sigamos impulsando el taller de la voz.
S e considera “enfermedad profesional” (Art. 7° 7; Art. 8°b) a aquellas que son producidas en el ámbito o a causa del trabajo.
Las enfermedades profesionales aceptadas según Decreto 658/97 de la L e y de Riesgos del Trabajo N°24.557/95, como vinculadas a la actividad docente son:
Desde la Secretaría de Prensa de Amsafe General López, fueron entrevistados el Secretario General de ADOSAC Pedro Cormack, el Secretario Adjunto de AGMER Paraná Claudio Puntel y el Delegado Seccional de Amsafe General López Javier Delgado.
Entrevista a Delgado
Entrevista a Claudio Puntel
Entrevista a Pedro Cormack
Para graficar la tendencia al ajuste -en las provincias a pesar de los diferentes colores políticos- también compartimos una entrevista, realizada por Jimena Catalá al Secretario General del SUTE Sebastián Henriquez .
Entrevista a Sebastián Henriquez